Esta Semana Santa, 311 universidades de todo el mundo han participado en el Moot Court de Viena, y entre ellas el Centro Universitario Villanueva, que ha enviado a ocho alumnos del grado de Derecho.
El Moot Court es la competición internacional de arbitraje más importante del mundo en la que participan multitud de Universidades tanto nacionales como a nivel mundial, incluidas dos de las más reconocidas en el mundo del derecho como Harvard y Columbia.
La competición tiene como base la resolución de un caso jurídico que todos los años se enmarca en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa de Mercaderías (Viena, 1980). De esta forma, todas y cada una de las Universidades participantes jugarán con las mismas reglas a pesar de tener Leyes diferentes.
El inicio oficial de la competición fue el 1 de octubre de 2015, cuando los organizadores del concurso colgaron el caso en la web. Este año el caso presentaba un problema entre una empresa encargada de producir vino y otra empresa que recibía su vino para distribuirlo posteriormente a sus clientes.
Tres fases en el concurso
Una vez presentado el caso, la competición se divide en tres fases. En primer lugar, hay que elaborar un escrito de demanda antes del 10 de diciembre, fecha fijada por la organización del Moot. Tras esta fase, se lleva a cabo un sorteo entre todos los participantes. El principal objetivo es continuar con la segunda fase y así, que la demanda llegase a otra universidad elegida al azar.
Una vez hecho el sorteo, a Villanueva C.U se le asigna como rivales las Universidades de Lancaster (Gran Bretaña), Hofstra (Nueva York), Kozminski (Polonia) y Universidad de Munich (Alemania). A partir de aquí se inicia la segunda fase de la competición. Esta consiste en contestar formalmente a la demanda presentada por la Universidad de Lancaster en un plazo con fecha límite a 19 de enero.
La tercera y última fase tiene lugar en Viena. Allí se compite contra todas las Universidades en diferentes fases orales ante tribunales formados por árbitros de todo el mundo. En esta fase de la competición solo participan 4 personas de los 8 que forman el grupo. La intervención en los orales es otro reto difícil porque impone mucho enfrentarse a un tribunal internacional.
“Participar en el Moot es un hito que muchos despachos buscan como elemento diferenciador”
Al mando del equipo de Villanueva está Álvaro Izquierdo, el cual ha confesado a cuv3 que se trata de una oportunidad única para poner a prueba todos los conocimientos adquiridos durante la carrera. Además, haber participado en el Moot es un hito que muchos despachos de abogados buscan como elemento diferenciador en procesos de selección, afirma. Es una competición global que permite que cada participante saque lo mejor de sí mismo y que ponga a prueba sus limitaciones.
Y además, en inglés
“En el Moot se trabaja mucho, ya se nos advirtió a todos desde el inicio. Creíamos que no sería para tanto pero realmente ha sido duro”, confiesa Álvaro Izquierdo. Además, todos ellos han trabajado en la búsqueda de sentencias, laudos y doctrina de diferentes países, en diferentes idiomas y en diferentes bases de datos.
“Es una oportunidad única de poner en práctica los conocimientos que hemos adquirido en la carrera”
Por otro lado, toda la competición se ha desarrollado en inglés por lo que ha servido en gran medida para aumentar el nivel de vocabulario, para familiarizarse con textos jurídicos y para ganar soltura en este idioma.
En definitiva, el Moot Court ha sido para todos los alumnos participantes una experiencia muy enriquecedora que no podrán olvidar. Tienen la posibilidad de compartir con alumnos de universidades de todo el mundo todo aquello que les inquieta. También han podido disfrutar de la estancia de una semana en Viena en la que ha habido tiempo para todo.
La entrada Villanueva, en el concurso internacional de arbitraje más prestigioso aparece primero en cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U..